MOOC ‘TICs para enseñar y aprender’

TICs para enseñar y aprender

El carácter de este curso es totalmente práctico, no entraremos en discusiones pedagógicas. La razón por las que presentamos estos y no otros procedimientos y herramientas, es porque son las que hemos utilizado en nuestros proyectos, fruto de nuestras necesidades. Por otra parte, en la descripción de los contenidos no hemos entrado en mucho detalle ya que estas herramientas están sujetas a cambios que no dependen de nosotros, lo que también lleva a que nuestro programa y nuestro material puedan sufrir alteraciones en cualquier momento.

Al elaborar este curso hemos pensado en los usuarios de los tres sistemas operativos más utilizados: Windows, MacOsx y Linux por lo que se ofrecerán herramientas alternativas para cada uno de ellos.

Presentación del curso

Bienvenidos/as:

Este curso pretende ser un taller práctico para la aplicación de TICs a la enseñanza y al aprendizaje en modalidades presenciales y en línea.

En él tendrás la posibilidad de conocer y practicar con  herramientas para la producción de contenido audiovisual, su utilización a través de redes sociales y herramientas para la autoevaluación.

Destinado a docentes, estudiantes, formadores, y cualquier persona interesada en la producción de contenidos audiovisuales, uso de redes sociales, comunicación multimedia en la Red etc.

El carácter de este curso es totalmente práctico, no entraremos en discusiones pedagógicas.

En este Módulo 0 encontrarás la presentación personal de cada uno de los integrantes del Equipo de Diseño del Curso. Cada una de las presentaciones va seguida de una introducción a:

– Las características generales del curso (Miguel Santamaría. UNED) (pdf)

– Los contenidos módulo a módulo (Juan Medina. UPCT) (pdf)

– Las actividades y formas en que nos vamos a evaluar (Ángeles Sánchez-Elvira. UNED) (pdf)

– La interacción en el curso y el manejo de esta plataforma (Pedro Marauri. UNED) (pdf)

Finalmente, una vez que nos hayamos presentado y explicado qué vamos a hacer, nos gustaría muchoque tú también te presentes y nos digas qué esperas de este curso. Dado que al inicio del curso somos ya más de 2.750 participantes, utilizaremos un cuestionario para recibir tu presentación.

A continuación puedes ver cada uno de estos vídeos

Contenidos

1.- Características generales del Curso

En el siguiente vídeo, Miguel Santamaría se presenta y muestra las principales características del Curso.

Puedes acceder al pdf de la presentación con las características del curso.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=QLehXO3abG8

2.- Contenidos del Curso módulo a módulo

 En el siguiente vídeo, Juan Medina se presenta y muestra los contenidos del curso, módulo a módulo.

Puedes acceder al pdf de la presentación con los contenidos, módulo a módulo.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Kt8bixhuj00

3. Actividades y evaluación

En el siguiente vídeo, Ángeles Sánchez-Elvira se presenta e introduce las actividades planteadas y el sistema de evaluación que se aplicará en el curso.

Puedes acceder al pdf de la presentación con las actividades y sistema de evaluación.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=9r95DJK1ya8

4. Introducción a la plataforma y pautas para la participación

En el siguiente vídeo, Pedro Marauri se presenta y lleva a cabo una visita virtual a la plataforma Miriadax. Veremos cómo enviar un mensaje en los foros y cómo editar, añadir y publicar páginas en la wiki.

Puedes acceder al pdf de la presentación con la vista detallada de la plataforma del curso.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=w5nG8JGmQug

5.- Preséntate y cuéntanos que esperas de este curso

A continuación puedes cumplimentar, de forma voluntaria, un cuestionario anónimo, en el que puedes contarnos quién eres.

Como nos gustaría poder comparar este formulario con otro que pasaremos al finalizar el curso sobre la valoración del mismo, te pedimos que utilices o «nick» o «apodo» para presentarte.

Dentro de unos días os proporcionaremos algunos datos globales sobre las características de los que estamos participando en este curso.

Con este cuestionario queremos que te presentes en el módulo 0 del MOOC «TICS para enseñar y aprender.
Cumplimentarlo tiene un carácter voluntario.

* Required

Datos del participante

A fin de poder establecer relaciones entre tus expectativas previas y la valoración final del curso, y dado el carácter anónimo de los cuestionarios, te agradeceríamos que en el campo «Nick/Clave» incluyas un apodo o clave, lo apuntes donde puedas encontrarlo posteriormente, y utilices el mismo cuando volvamos a pedirlo. Esto nos ayudará mucho a poder hacer un estudio y valoración sobre el propio curso y la evolución de sus participantes.

 

¿En qué medida utilizas las siguientes aplicaciones en tu vida personal?

1= Nada, en absoluto

2= Algo

3= Normal

4= Bastante

Correo-e
Navegación por Internet
Acceso a aplicaciones de difusión (Youtube, Slideshare, Flickr, etc)
Consulta y/o participación en foros, blogs, etc
Participación en redes sociales como Facebook o twitter
Herramientas ofimáticas habituales  (procesador de texto, presentaciones, etc)

¿En qué medidas utilizas las siguientes TICS para la docencia? *

1= Nada, en absoluto

2= Algo

3= Normal

4= Bastante

Creación de materiales multimedia
Difusión de materiales a través de la web 2.0
Videoconferencias interactivas
Emisión de clases a través de herramientas de la web 2.0
Participación en redes sociales como Facebook o Twitter
Elaboración de recursos para la autoevaluación o la evaluación en línea
Aplicación de metodologías de trabajo colaborativo a través de herramientas web 2.0

¿Qué sistema operativo manejas preferentemente?

  •  Windows
  •  Mac Os X
  •  Linux
  •  Otros

Motivos y expectativas para realizar este curso

¿Cuáles son los motivos por los que te has inscrito en este curso?

puedes marcar varias casillas

  •  Interés por la innovación docente
  •  Interés por la mejora de mi docencia
  •  Desconocimiento de las posibilidades de las TIC
  •  Conocer qué es y cómo funciona un «Curso masivo abierto en línea» (MOOC/COMA)
  •  Otros

¿Cuáles son tus expectativas iniciales acerca del curso?

puedes marcar varias casillas

  •  Incrementar mi dominio del uso de las TIC aplicadas a la docencia
  •  Que me resulte útil y práctico para aplicarlo en mi vida profesional
  •  Que ayude a que mi actividad docente sea más efectiva
  •  Que me mantenga el interés y la motivación
  •  Que no sea teórico, que tenga un carácter práctico
  •  Otros

Never submit passwords through Google Forms.

Módulo 1: Generando y editando vídeos.

Contenidos

¿Qué vamos a aprender?

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=TiMykQhi7MA

¿Cómo vamos a trabajar?

Lo primero que debéis hacer es visualizar los videos que figuran entre los contenidos del Módulo.

Ofrecemos soluciones para los tres sistemas operativos más utilizados (Linux, Mac OS, Windows)

Visualiza los vídeos del sistema operativo que utilizas preferentemente.

Básicamente el contenido de los vídeos se centra en:

– Instalación y configuración de herramientas de grabación de vídeos y capturas de pantallas (screencast)

– Pequeñas operaciones de edición de vídeo

– Captura de imágenes de pantallas

Tiempo de dedicación

El Módulo durará casi 2 semanas (12 días)

El tiempo de dedicación mínimo estará entre las 2 y las 4 horas. Depende de cómo seais de perfeccionistas y del tiempo que dediquéis a repetir grabaciones hasta que obtengáis los resultados previstos.

Forma de evaluación

Tendréis que realizar dos actividades:

Partimos del supuesto de que quienes os habéis inscrito en este curso queréis producir material audiovisual de forma autónoma y distribuirlo en Internet. En este primer módulo vais a hacer dos grabaciones que guardaréis en vuestro ordenador.

En el módulo 2 os mostraremos como publicarlas en la Red a través del portal YouTube.

Actividad 1.- Grabación de una presentación personal y de los motivos por los que queréis producir material audiovisual y distribuirlo a través de Internet. Podéis optar por

a.- Una grabación de vuestra imagen con la webcam. Si no queréis grabaros podéis utilizar la opción b.

b.- Una grabación de una presentación con imágenes alusivas a vuestra presentación (por ejemplo: imágenes de vuestro lugar de trabajo, de vuestra ciudad, etc.).

En el apartado de la actividad encontraréis ejemplos de ambas opciones

Actividad 2.- Grabación de una carátula para vuestro canal. Habréis observado que los videos de este curso empiezan con una carátula del curso. Pues bien, queremos que produzcáis la carátula para vuestro canal.

Para llevar a cabo estas actividades tendréis que practicar con las diferentes herramientas que encontraréis en el apartado de contenidos.

En este documento os hacemos una presentación de conjunto de las herramientas y aplicaciones que os vamos a monstrar.

MAC: 1. Qué se puede hacer con el Player de QuickTime

QuickTime sirve para muchas cosas más que reproducir vídeos.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Fm8jCwLhzGs

MAC: 2. Edición de videos con QuickTime: unir vídeos

También puedes unir vídeos. A continuación, te mostramos cómo hacerlo.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=qHoQiQjb8JU

MAC: 3. Edición de videos con QuickTime: cortar videos

El player de QuickTime cuenta con algunas funciones básicas para la edición de tus vídeos.

La primera que vamos a mostrarte es la de cortar vídeos

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=IYmje1ggC94

MAC: 4. Edición de videos con QuickTime: dividir en clips y reordenarlos

El editor de QuickTime también te permite dividir una pelicula en fragmentos («clips») y posteriormente reordenarlos en una secuencia diferente.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=uIAXcryhtpU

MAC: 5. Opciones de exportación desde QuickTime

A la hora de difundir vídeos por Internet hemos de intentar buscar un equilibrio entre calidad y tamaño del vídeo. A más calidad mayor tamaño y mayor tamaño menos accesible para usuarios con bajos anchos de banda.

QuickTime permite exportar nuestras producciones a diferentes formatos con calidad adaptadas a distintos tipos de dispositivos y anchos de banda.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=rZP-U6Dmk44

MAC 6: Captura de imágenes fijas de pantallas

En este videotutorial te mostramos como puedes capturar imágenes fijas de la pantalla de tu MAC. Esto puede resultar muy útil cuando estás preparando presentaciones, o quieres elaborar instrucciones sobre el funcionamiento de alguna aplicación.

Esta utilidad tendréis que utilizarlas para elaborar los informes que tendréis que entregar de las actividades 1 y 2 de este módulo.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=WpGQx4AzGTg

WINDOWS: 1. Descarga y configuración del Codec XVID

La primera tarea será instalar en nuestro ordenador el codec de video denominado «xvid». La función del codec será reducir el tamaño de nuestros archivos de vídeo para facillitar su distribución por Internet sin grandes pérdidas de calidad.

La instalación del codec, contribuirá por tanto a hacer más accesibles nuestros contenidos.

Verás que es una tarea sencilla, si sigues las instrucciones del siguiente videotutorial

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=8k9BLgndsBE

WINDOWS: 2. Descarga instalacion y configuración de Hypercam

El programa que hemos seleccionado para producir vídeos en los entornos Windows es Hypercam. Se trata de un programa gratuito. Hay muchos disponibles, pero éste es el que conocemos y utilizamos habitualmente con buenos resultados.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=hq63pL5S2Jo

WINDOWS: 3. Grabación de vídeos con Hypercam

Una vez que hemos instalado el codec y el programa Hypercam estamos en condiciones de hacer nuestras primeras grabaciones. En el siguiente videotutorial te explicamos como hacerlo

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Pz6S6XoGxfw

WINDOWS: 4. Dispositivos para escribir a «mano alzada» en la pantalla del ordenador

En ocasiones nos puede interesar utilizar dispositivos que permiten escribir y hacer dibujos a mano alzada que se visualizan en la pantalla del ordenador.  Esto puede ser especialmente útil para asignaturas de matemáticas y todas aquellas en las que se utilicen gráficos, diagramas o esquemas a mano alzada

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=xFAL8vNvYFg

WINDOWS: 5. Editores a mano alzada

Editores a mano alzada. Para la generación de vídeo “a mano alzada” dado que es muy complicado escribir o dibujar en pantalla con el ratón, necesitamos un dispositivo extra. Nosotros presentamos tres posibilidades:

a.- Un lápiz óptico

b.- Bolígrafo con cámara. Hemos utilizado el dispositivo Papershow

c.- Tablet PC

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=4NhffNz9a6A

WINDOWS: 6. Edición de vídeos con virtualdub

Este editor te facilitará llevar a cabo las operaciones basicas de edición: cortar, unir, etc.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=PR0zejrA4HQ

WINDOWS: 7. Captura de instantáneas y películas con nuestra webcam – Movie Maker

Mediante este videotutorial, seremos capaces de realizar películas y capturar instantáneas utilizando nuestra «Webcam»

El programa se denomina Movie Maker y en algunas versiones Windows ya se encuentra instalado. Si en tu caso no es así, puedes descargarlo desde la dirección http://windows.microsoft.com/en-US/windows-live/download-windows-essentials . Se descarga un paquete de programas denominado Essential 2012, entr elos cuáles se encuentra Movie Maker.

Este tutorial parte de la base de que habéis descargado e instalado Movie Maker.

http://www.youtube.com/watch?v=OFz4CFBSFVY&feature=player_embedded

WINDOWS: 8. Captura de imagenes fijas de pantallas

Aquí tenéis otra aplicación para usuarios de Windows con la que es posible hacer capturas de imagenes fijas de pantallas

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=cuadwAuzIPE

LINUX: 1. Introducción y presentacion del profesor

En este vídeo vamos a obtener una visión general de las actividades que os proponemos a los usuarios del sistema operativo Linux o de otros sistemas que estén interesados en las posibilidades que nos puede ofrecer un software libre y abierto.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=gR1O6leCEgM

LINUX: 2. Instalación de las herramientas necesarias

A lo largo del vídeo, se muestran las operaciones necesarias para instalar las distintas aplicaciones que iremos utilizando a lo largo del módulo. Si tuviérais algún problema a la hora de instalarlas, recordad que existe en el apartado Foro una categoría denominada «Foro de apoyo técnico» donde podréis plantear vuestros problemas.

Las aplicaciones que vamos a instalar son:

1.- GVCVIEW

2.- SHUTTER

3.- KSNAPSHOT

4.- KAZAM

5.- PITIVI

6.- OPENSHOT Video Editor

http://www.youtube.com/watch?v=gPc5n9QQhkQ&feature=player_embedded

LINUX: 3. Capturar imágenes, fotografías y películas de vídeo con nuestra Webcam

En el vídeo que os presentamos a continuación vamos a aprender a ejecutar y configurar la aplicación «Guvcview». Una vez configurada, y tras cerciorarnos de su correcto funcionamiento, realizaremos una serie de pruebas de captura de imágenes y vídeos. Tras superar el período de pruebas, os solicitamos que vayáis preparando un vídeo personal a modo de presentación. Este vídeo tendréis que utilizarlo más adelante, ya que será parte de una entrega que os solicitaremos a lo largo de una actividad posterior.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=JkR4wLCFc-8

LINUX: 4. Captura, edición y distribución de imágenes en Linux

A lo largo del siguiente videotutorial animado, veremos cómo realizar capturas de imágenes, su posterior edición y distribución.

Somos conscientes de que existen numerosas herramientas linux que pueden realizar este tipo de actividad. Nosotros os recomendamos dos que nos parecen muy sencillas y que nos pueden facilitar mucho la vida, sobre todo, a la hora de crear pequeños tutoriales en documentos no animados.

Las herramientas con las que vamos a trabajar son Shutter y Ksnapshot.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=a-NcoCs46cY

LINUX: 5. Creación de tutoriales animados en pantalla con Kazam

Al finalizar esta actividad oretendemos que seas capaz de crear tutoriales animados en pantalla, screencasts, utilizando para ello la aplicación Kazam.

Se trata de una herramienta que nos permite realizar capturas en pantalla, grabando en forma de vídeo cualquier actividad que se produzca en pantalla completa o bien en la región o sección de pantalla que nosotros hayamos delimitado. Es una herramienta muy sencilla que prácticamente no necesita ninguna explicación salvo conocer cómo iniciar y detener la grabación.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=nzl8lAwfbT8

LINUX: 6. Editando vídeos

A lo largo de esta actividad vamos a trabajar con un editor de vídeo con el fin de lograr un producto audiovisual de calidad.

Un editor de vídeo es una aplicación que nos permite crear un proyecto integrador multimedia que posteriormente será renderizado y convertido a formato vídeo para su difusión.

El videotutorial te ayudará paso a paso a integrar los distintos materiales que has ido creando a lo largo del módulo en un producto único y de calidad.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=6X5faHoDthw

ATENCIÓN: Si tienes problemas con el software recomendado puedes utilizar este programa – Grabación de videos con Screencast-O-matic

Para USUARIOS de MAC con versiones antiguas del sistema operativo y para todos los que queráis probar otra alternativa porque tenéis problemas con los programas recomendados.

Las opciones de grabación del player de QuickTime solo están disponibles en las últimas vesiones del sistema operativo de Apple. Si tienes versiones anteriores, tu QuickTime solo te permitirá reproducir audio y vídeo pero no grabar. En la imagen se muestran las dos versiones del player de QT. Si en tu ordenador aparece la de la izquierda Screencast-O-matic es una alternativa

Os mostramos aquí una aplicación web que os permite grabar vídeos con pantallas del ordenador o capturar videos desde la webcam. En la versión gratuita NO DISPONE DE HERRAMIENTAS DE EDICIÓN, pero esto no será problema, pues en el módulo siguiente os mostramos cómo poder editarlos.

http://www.youtube.com/watch?v=jGlocG8PTqg&feature=player_embedded

Actividad 1: Haz tu primera grabación de pelicula

Explicación de la tarea

¿Qué has de hacer?

Partimos del supuesto de que quienes os habéis inscrito en este curso queréis producir material audiovisual de forma autónoma y distribuirlo en Internet.

Tras instalar las herramientas que requiera tu sistema operativo, haz una grabación de una presentación personal y de los motivos por los que quieres producir material audiovisual y distribuirlo a través de Internet. Puedes optar por:

Opción a.- Una grabación de vuestra imagen con la webcam. Si no quieres grabarte puedes utilizar la opción b.

Opción b.- Una grabación de una presentación con imágenes alusivas a tu presentación (por ejemplo: imágenes de vuestro lugar de trabajo, de vuestra ciudad, etc.).

Puedes seguir este pequeño guión:

– Preséntate.

– Explica por qué y para que quieres hacer grabaciones de vídeo.

– A quién van dirigidas.

Por el momento, guarda la grabación en tu ordenador. En el módulo 2 te mostraremos como subirlas a youtube y así poder compartirlas con sus destinatarios.

Ejemplos de lo que has de hacer:

Ejemplo de grabación con Webcam

http://www.youtube.com/watch?v=PuDwxNeWal4&feature=player_embedded

Ejemplo de presentación personal sin webcam.

http://www.youtube.com/watch?v=13EIoHvk-2w&feature=player_embedded

Qué has de entregar

Dado que todavía no hemos explicado cómo subir vídeos a YouTube, para comprobar que has hecho esta actividad bastará que entregues un documento en formato pdf, word, odt, etc con una captura de pantalla de tu presentación. Para ello, visualiza los vídeos de herramientas para capturar pantallas y empléalos para capturar uno o varios «pantallazos» de tu presentación.

Ejemplo de lo que has de entregar

Quién y cómo va a evaluar tu entrega

Como en todas la actividades, serán otros participantes quienes evalúen tu entrega.Para esta tarea hemos fijado el número de revisores y revisiones en 2.

Simplemente, cada uno te pondrá un mensaje indicando que ha comprobado que has realizado la tarea. Para esta tarea hemos fijado el número de revisores y revisiones en 2.

!!!Recuerda que tu también has de evaluar a otros 2 compañeros!!!

Descarga el manual de entrega de tareas entre pares para ver cómo funciona el procedimiento

Actividad 2: Crea una carátula para tu canal de vídeo

Explicación de la tarea

En muy poco tiempo tendrás tu propio canal en YouTube. Vas a necesitar una carátula con la que iniciar todos tus vídeos para unificar la imagen.

¿Qué tienes que hacer?

Te proponemos que utilizando un programa de presentaciones (PowerPoint, Keynote, LibreOffice, etc.) generes una pequeña presentación con los elementos de tu carátula.

Posteriormente, utilizando la utilidad «Grabación de pantalla» genera una película con tu carátula.

Aquí tienes el ejemplo de la carátula que hemos preparado para este curso.

http://www.youtube.com/watch?v=gABx2cendww&feature=player_embedded

Aquí tienes un vídeo en el que te mostramos cómo lo hicimos.

http://www.youtube.com/watch?v=13EIoHvk-2w&feature=player_embedded

De momento guárdala en tu ordenador.

¿Qué tienes que entregar?

Al igual que en la tarea anterior y dado que aún no te hemos mostrado como subir el vídeo a YouTube, nos basta con que nos hagas llegar un documento en formato pdf, doc, docx, odt con algunas capturas del proceso que has llevado a cabo.

Ejemplo de lo que has de entregar

Módulo 2: Youtube y sus herramientas de edición. Anotaciones y material interactivo en YouTube.

Contenidos

¿Qué vamos a aprender?

En este módulo veremos cómo crear una cuenta para subir vídeos a Youtube y cómo interactuar con nuestros alumnos y seguidores. Finalmente, aprenderemos a usar el editor propio de YouTube, lo que permitirá introducir elementos interactivos en nuestros vídeos.

¿Cómo vamos a trabajar?

Lo primero que vas a necesitar es crear un cuenta en google (vídeo 1).

A continuación te mostramos (vídeo 2) como subir tus videos a esta cuenta. Para usuarios de MAC (video 2.1) se muestra como subir directamente vídeos desde el player de QuickTime.

En el vídeo 3 te facilitamos información sobre las caracteristicas generales de YouTube, podrás ver como se configuran canales, como utilizar «feeds», recibir comentarios de las personas que visiten tu sitio, etc.

En el vídeo 4 verás como editar vídeos en YouTube.

En el video 5 te mostramos las posibilidades que ofrece YouTube, para producir material interactivo.

En el vídeo 6 verás cómo añadir y editar subtítulos en diferentes idiomas utilizando las propias herramientas de Youtube. Sabemos que existen diferentes herramientas para realizar esta actividad, pero como implican instalación de programas, nosotros vamos a utilizar las proporcionadas directamente por Youtube.

Finalmente, en el vídeo 7, te mostramos como utilizar tus vídeos en tus propios cursos, plataformas, blogs …

Tiempo de dedicación

El Módulo durará casi 2 semanas (12 días)

El tiempo de dedicación mínimo estará entre las 2 y las 4 horas. Depende de cómo seais de perfeccionistas y del tiempo que dediquéis a repetir grabaciones hasta que obtengáis los resultados previstos.

Forma de evaluación

En este módulo llevaremos a cabo dos actividades:

1.- Subir a vuestra página en youtube los dos vídeos que habéis producido en el módulo anterior:

– Una presentación personal (bien grabada con la webcam, o bien realizada con una presentación convertida en película).

– La carátula de vuestro canal en youtube.

Posteriormente, y utilizando el editor de youtube crear una única pieza con los dos vídeos intercalando un efecto de transición entre ambas.

2.- Incorporar anotaciones y elementos de interacción a tu vídeo. Utilizando las anotaciones de YouTube, deberás incluir en tu vídeo al menos un título, una nota y un área destacada.

Para llevar a cabo estas actividades tendréis que visualizar los vídeos que figuran a continuación.

En cuanto a la evaluación por pares en este módulo os ofrecemos una rúbrica para poder hacer una evaluación cualitativa del trabajo de vuestros compañeros. En la rúbrica se contemplarán aspectos técnicos y otros relacionados con el contenido del vídeo.

Por último, en este documento encontrarás un resúmen de los contenidos del módulo 2.

1.- Creación de una cuenta en Google para utilizar el portal YouTube

En este vídeo se te muestra como crear una cuenta en Google. Si ya dispones de una cuenta y quieres usarla para subir tus videos a YouTube puedes pasar al siguiente vídeo.

Si deseas crear una cuenta específica para tu canal de vídeo en YouTube continua con este vídeo.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=y-ieo90sHRg

2.- Introducción y subida de vídeos a YouTube

Aquí se muestra cómo subir vídeos a tu cuenta de YouTube

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=_Vl1hVoKCpU

2.1.- MAC: Exporta tus peliculas a YouTube desde QuickTime

Si eres usuario de MAC utilizas QuickTime para producir tus vídeos te mostramos como puedes subirlos directamente desde QuickTime.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=VKCeAjeO9uM

3.- Paseo por YouTube: configuración de canales, feeds, comentarios

Una vez que hemos visto como subir vídeos a YouTube os mostramos algunas opciones de configuración de vuestro canal, así como las posibilidades de interacción social a través de feeds, comentarios, etc.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=jfhoey76uPk

4.- Edición de vídeos en YouTube

YouTube cuenta con un editor que te permite llevar a cabo algunas funciones de edición básicas. Por ejemplo, puedes:

– Recortar videos.

– Unir varios vídeos en una única pieza

– Intercalar efectos de transición.

En una de las actividades del módulo te daremos oportunidad de practicar todo esto.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Bjb7SNW5wZE

5.-Creación de material interactivo en YouTube

Las herramientas de «anotaciones» de YouTube te permiten incluir en los fotogramas de tu vídeo:

– Títulos, notas y «bocadillos» (cuadros de texto con información sobre el fotograma)

Y….

– Áreas destacadas. Esta utilidad hace posible crear zonas sensibles dentro de un fotograma o conjuntos de fotogramas. Es decir, esto equivale a crear «links» o «enlaces» dentro de un vídeo, dándonos así la posibilidad de ofrecer al usuario distintos itinerarios de visualización de nuestros vídeos o de cualquier otro vídeo en la red.

YouTube nos da la posibilidad de configurar a través de una línea de tiempo el momento en el que queremos que se aparezcan o desaparezcan cada uno de estos elementos.

En la actividad 2 de este módulo te proponermos prácticar con todas estas atractivas funcionalidades. En el siguiente vídeo veras como hacerlo

http://www.youtube.com/watch?v=WjNdcNGiCZQ&feature=player_embedded

6.- Cómo añadir y editar subtítulos en nuestros vídeos utilizando las propias herramientas existentes en Youtube

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=jrX_t90XdM8

7.- Utilizar, compartir e insertar nuestros vídeos en distintas plataformas

En este vídeo, mostramos cómo utilizar nuestros propios vídeos como materiales que alimentan nuestros propios cursos en diferentes plataformas de formación y en nuestros blogs.

Veremos diferentes opciones para integrar nuestros vídeos en la plataforma aLF de la UNED (.lrn), plataforma moodle y blogs creados con Blogger y WordPress.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=tV9AwoQGVu4

Actividad 1: Sube tus primeros vídeos a tu página de YouTube

Explicación de la tarea

¿Qué has de hacer?

Lo primero que has de hacer es subir los dos vídeos que grabaste en el módulo 1 a tu cuenta de YouTube.

Una vez que lo hayas hecho utiliza el editor de YouTube para

a.- Si fuese necesario recortar tus grabaciones a la duración deseada.

b.- Unir ambos vídeos (la carátula del canal y tu presentación) en una sola pieza, intercalando entre ambas piezas un efecto de transición.

Si has visto los vídeos anteriores ya sabes como hacerlo.

IMPORTANTE: Al etiquetar tu video incluye la etiqueta «aprentic3» de esta forma podremos localizar fácilmente en youtube los videos realizados como prácticas de este curso.

Si quieres refrescar tus conocimientos, puedes ver el siguiente vídeo en que te mostramos como hacerlo paso a paso

http://www.youtube.com/watch?v=X8kfhzPqzZ4&feature=player_embedded

A continuación, tienes el resultado, como ejemplo del vídeo que has de realizar

http://www.youtube.com/watch?v=-4cYE9mGgyU&feature=player_embedded

¿Qué has de entregar?

Para poder comprobar que has realizado la tarea necesitamos que nos entregues el enlace al video resultante de unir la cabecera de tu canal y tu presentación. En la imagen te mostramos como hacerlo.

Además,  ya que la plataforma obliga a entregar un archivo adjunto, por favor copia el enlace a tu video en un documento de texto y adjúntalo. Se recomienda utilizar pdf como formato del adjunto.

¿Quién y cómo te va a evaluar?

Como en el módulo anterior vamos a utilizar una evaluación por pares, para facilitar y hacer más rica esa evaluación te proponemos una rúbrica.  Las rúbricas o plantillas de evaluación permiten aportar una evaluación cualitativa. En ella encontrarás varios criterios de valoración para el trabajo de tus compañeros.

Para cada uno de esos criterios de evaluación te ofrecemos una serie de opciones, deberás elegir la que más se ajuste al trabajo que estás evaluando. También puedes incluir observaciones personales para cada uno de los criterios.

La valoración de los trabajos de tus compañeros es una oportunidad más para aprender de otros y para facilitar un valioso «feedback» a otros compañeros. Pon tanto interés y cuidado en evaluar a otros como interés y cuidado te gustaría que se ponga en la valoración de tus propios trabajos.

Al final del la rúbrica encontrarás un ejemplo de valoración de un trabajo. Para hacer llegar tu valoración a tus compañeros simplemente deberás copiar del documento de texto de la rúbrica al recuadro en el que se te pide que incluyas tus comentarios.

Descarga la rúbrica

!!!Es muy recomendable que antes de dar por finalizada tu tarea te apliques a ti mismo la rúbrica y mejores en lo que puedas el trabajo realizado!!!.

Esperamos que aprendas y disfrutes llevando a cabo esta actividad.

Actividad 2: Incluye anotaciones y elementos de interacción a tus vídeos de youtube

Explicación de la tarea

¿Qué has de hacer?

En esta segunda actividad queremos que incorpores anotaciones a tu vídeo.

Te sugerimos que al menos incluyas:

– Un título:

– Una nota: Es un cuadro de texto en el que podemos añadir información textual relativa al fotograma o fotogramas en que aparece la nota.

– Un «bocadillo». Se trata también de un cuadro de texto, pero que nos permite apuntar a alguno de los elementos del fotograma o fotogramas en que apareces. Son similares a los que se utilizan en los «comics»

– Un enlace a otro video desde una nota o un «bocadillo»

Con los vídeos que te hemos presentado en la parte de contenidos podrán hacer esto sin problemas. No obstante aquí tienes un tutorial paso a paso.

http://www.youtube.com/watch?v=0FAAvRL-EWU&feature=player_embedded

Aquí puedes ver un ejemplo de cómo ha de ser el vídeo cuyo enlace nos envies.

http://www.youtube.com/watch?v=9vmLrIU0rMY&feature=player_embedded

¿Qué has de entregar?

Lo que has de entregar es el enlace al video en el que has incorporado las anotaciones y las áreas sensibles. En la imagen te mostramos como has de incluir el enlace para entregar la tarea

Además,  ya que la plataforma obliga a entregar un archivo adjunto, por favor copia el enlace a tu video en un documento de texto y adjúntalo. Se recomienda utilizar pdf como formato del adjunto.

¿Cómo y quién te va a evaluar?

En esta ocasión te van a evaluar 2 compañeros y tu lógicamente has de evaluar otros tantos vídeos. Como en la actividad anterior te facilitarmos una sencilla rúbrica para enriquecer tu evaluación.

Descarga la rúbrica

Módulo 3: Creando presentaciones con herramientas online.

Contenidos

¿Qué vamos a aprender?

Seguro que ya has visto alguna presentación hecha con Prezi y te has dicho «algún día tengo que probar«. Llegó el día.

Te  proponemos empezar a trabajar con Prezzi, un nuevo tipo de presentaciones que os permitirá de forma sencilla introduciros en esta nueva herramienta, que está cambiando el concepto tradicional de presentaciones.

Pero no nos olvidamos de las presentaciones tradicionales.  En este módulo os vamos a mostar como dar una nueva vida a vuestras presentaciones de PowerPoint, LibreOffice etc convirtiéndolas en producciones multimedia. Para ello utilizaremos SlideShare.

SlideShare os permite añadir audio a vuestras presentaciones y al tiempo os facilitará su difusión a través de Internet.

¿Cómo vamos a trabajar?

En primer lugar vamos a trabajar con Prezi, para ello tendrás que crearte una cuenta en este sitio web (vídeo 1).

A continuación, te proponemos un pequeño recorrido por Prezi y sus funcioalidades (vídeo 2)

En el vídeo 3 te mostramos que pasos has de dar para crear tu primera presentación con Prezi.

En la segunda parte del módulo te mostramos como utilizar SlideShare. También será necesario crearte una cuenta (vídeo 4). A continuación subirás una presentación (video 5).

En el vídeo 6 te presentamos una herramienta muy simple para generar ficheros de audio en formato mp3, que es el requerido por SlideShare.

En el vídeo 7 te mostramos como puedes grabar una cuña de audio para posteriormente añadirla a tu presentación.

En el vídeo 8 te enseñamos a añadir ese audio a tu presentación y a sincronizarlo con tus diapositivas.

Finalmente, en el vídeo 9 te proponemos insertar en tu presentación un vídeo de YouTube.

Tiempo de dedicación

El Módulo durará casi 2 semanas (12 días)

El tiempo de dedicación mínimo estará entre las 2 y las 4 horas. En este módulo hemos de advertirte que seguramente el trabajo con Prezi te puede llevar más tiempo, dependerá de tus ganas de prácticar.

Forma de evaluación

En este módulo llevaremos a cabo dos actividades:

1.- Una presentación con Prezi.

2.- Subir una de tus presentaciones a SlideShare y añadirle audio y un vídeo de YouTube

Como siempre utilizaremos una evaluación por pares y contaréis con una rúbrica para cada una de las dos actividades.

Como siempre en este documento te ofrecemos un resumen de lo que vamos a hacer en este módulo.

Esperamos que disfrutes y aprendas…

1.- Creación de una cuenta en Prezi

Con el siguiente tutorial te mostramos como crear una cuenta en Prezzi

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=oBiBNtsRJ_0

2.- Un pequeño recorrido por Prezi

En este vídeo te mostramos los diferentes elementos que integran una presentación de Prezi:

Frames o marcos , son los elementos básicos de una presentación en Prezi. Podemos determinar una secuencia de navegación

Templates o plantillas

Los marcos pueden contener:

– Shapes o formas

– Media (elementos multimedia)

– PowerPoint (es posible importar ficheros de PowerPoint

Libreria de objetos.

http://www.youtube.com/watch?v=mLAxWhjoX_Q&feature=player_embedded

3.- Creación de una presentación básica con Prezi

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=YsMmzeW4F98

ACTIVIDAD 1: Creando una presentación con Prezi.

Explicación de la tarea

¿Qué has de hacer?

La secuencia de vídeos que te hemos indicado te marca los pasos a seguir:

1.- Crea tu cuenta en Prezi.

2.- Hazte una idea general de las funcionalidades de la aplicación

3.- Sigue los pasos del vídeo 3, para hacer tu primera presentación.

Antes de ponerte a trabajar con Prezi queremos que tengas en cuenta algunas reflexiones sobre las diferencias entre las presentaciones tradicionales y las presentaciones con Prezi.

Los elementos con los que vas a trabajar para comunicar o contar algo son los mismos:

– Textos, que puedes formatear

– Imágenes

– Elementos multimedia (puedes insertar audios y vídeo)

Pero lo que cambia radicalmente es el lenguaje y la narrativa. Trabajar con Prezi requiere un enfoque distinto

No en vano, en PowerPoint, el término diapositiva (slide) se utiliza para definir el elemento base de una presentación tradicional. En el fondo es una secuencia de fotografías, si bien estos programas han ido mejorando notablemente sus recursos para crear animaciones.

En Prezi la palabra que sustituye a las diapositiva («slide») es «frame» que podríamos traducir por marco, pero también por fotograma. Es decir, mientras que las presentaciones tradicionales nos remiten a la secuencia de fotografías, Prezi tiene más que ver con el lenguaje cinematográfico.

Mientras que en la fotografía lo que prima es cómo decidir lo que queremos fotografíar y buscar el encuadre en el cine lo que prima es la secuencia de imagenes y el modo en el que nos desplazamos de una a otra secuencia de imágenes.

Por ello en Prezi el montaje final y la forma en que manejamos el enfoque de cada uno de los elementos de lo que queremos comunicar es lo decisivo.

Como material complementario te ofrecemos esta presentación en Prezzi en la que se indican los pasos a seguir para organizar un Prezi. Solo tiene un problema. Esta presentación fue realizada con el antiguo interface de Prezi. Prezi en lugar de los tradicionales menús horizontales para seleccionar las diferentes funcionalidades de la aplicción utilizaba lo que se denominaba «zebra». Esta herramienta no estaba fija, sino que se podía desplazar por cualquier lugar de la pantalla.

Prezi en  la versión que está disponible actualmente ha vuelto a los menús horizontales, para facilitar el interface de usuario. Los menús y opciones disponibles en la «zebra» que verás en la presentación que te recomendamos, los encontrarás también en los menús horizontales de la versión de Prezi con a que vas a trabajar, que como ves se parecen más a los de los programas tradicionales de presentaciones.

Enlace al tutorial de «Prezi en 15 minutos» traducido por Dolors Reig

El tutorial se divide en cuatro acciones o fases:

1.- ESCRIBE tus ideas

2.- JUEGA. jerarquízalas usando los tamaños

3.- ENFOCA, busca la forma de encuadrar y enfocar tus ideas

4.- LINEA DE TIEMPO construye la secuencia, seria el equivalente a montar tu película.

Finalmente, para conseguir buenos resultados quizas un buen consejo sea utilizar una de las plantillas que ofrece Prezi. Mira cual de ellas se parece más a la idea básica que quieres transmitir. Elegir una plantilla es buen remedio para el miedo a la hoja (pantalla) en blanco.

IMPORTANTE: Al etiquetar tu presentación incluye la etiqueta «aprentic3» de esta forma podremos localizar fácilmente en Prezi los videos realizados como prácticas de este curso, para ello lógicamente tendrás que configurar tu presentación como pública.

Prezi no dispone de un sistema de etiquetado como el de YouTube o SlideShare en el siguiente documento puedes ver como incorporar la etiqueta al título de la presentación o a su descripción.

¿Cómo añadir títulos y descripciones a presentaciones de Prezi?

¿Qué has de entregar?

Para poder comprobar que has realizado la tarea necesitamos que nos entregues el enlace a la presentación. Puedes escribirlo tal y como ves en la imagen, pero también necesitamos que lo adjuntes en un documento (pdf, rtf, doc, etc.), para que conste que has entregado la tarea..

¿Quién y cómo te va a evaluar?

Como en el módulo anterior vamos a utilizar una evaluación por pares, para facilitar y hacer más rica esa evaluación te proponemos una rúbrica similar a la que te propusimos en el módulo anterior.

Para cada uno de esos criterios de evaluación te ofrecemos una serie de opciones, deberás elegir la que más se ajuste al trabajo que estás evaluando. También puedes incluir observaciones personales para cada uno de los criterios.

La valoración de los trabajos de tus compañeros es una oportunidad más para aprender de otros y para facilitar un valioso «feedback» a otros compañeros. Pon tanto interés y cuidado en evaluar a otros como interés y cuidado te gustaría que se ponga en la valoración de tus propios trabajos.

Descarga la rúbrica

Este documento en word con la rúbrica será el que debes adjuntar a la valoración de tus compañeros.

Como siempre te recomendamos que leas las rúbrica antes de comenzar con la actividad y antes de entregarla.

4.- Creación de una cuenta en SlideShare

SlideShare es un sitio de Internet concebido para compartir presentaciones y otro tipo de documentos. En SlideShare es posible encontrar un gran número de presentaciones con material para clases, conferencias, presentaciones a congresos, etc.

Slideshare nos permitirá reutilizar nuestras presentacionces convirtiéndolas en producciones multimedia.

El primer paso es crear una cuenta en SlideShare. En el siguiente videotutorial te mostramos como

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=96JY_vfmcac

5.- Subir una presentación a SlideShare

Una vez que dispones de una cuenta en el siguiente vídeo te monstamos como subir una de tus presentaciones. Algo importante a tener en cuenta es que la presentación ha de estar en formato ppt. El formato pptx puede dar problemas.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=O1jBRuI3Sp8

6.-. Como generar un fichero de audio en formato mp3

Slideshare pemite subir ficheros de audio en formato mp3 para incorporarlos a nuestras presentaciones.

En el siguiente videotutorial os mostramos como hacerlo con una aplicación en línea denominada vocaroo (http://vocaroo.com/)

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=5SzstwimkW0

7.- Grabación de cuñas de audio para presentaciones

En este vídeo os mostramos como podéis grabar cuñas de audio para vuestras transparencias utilizando vocaroo.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Vr9BDclW9Qo

8.-Añadir audio a una presentación en SlideShare

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Aim9Vn6uh1c

9.- Añadir un vídeo a una presentación en SlideShare

En este vídeotutorial, puedes ver cómo añadir un vídeo a una presentación en SlideShare.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=m1hqDMqlww0

ACTIVIDAD 2: Subir una presentación a SlideShare y añadir audio y vídeo

Explicación de la tarea

Con esta actividad te invitamos a reutilizar tus presentaciones. Habitualmente, todo el trabajo que nos llevan queda abandonado una vez que hemos dado nuestra clase o nuestra conferencia, charla, etc.

SlideShare es un sitio web que nos permite compartir presentaciones y darles una utilidad más allá del evento para el que fueron creadas.

Pero estas presentaciones fueron diseñadas para apoyar una exposición oral, por lo que cuando las presentamos por separado a veces nos faltan elementos para sacarles todo su partido.

SlideShare pensando en esto ha incorporado la funcionalidad de añadir a estas presentaciones una banda de audio en formato mp3. De esta forma las presentaciones se convierten de forma muy sencilla en contenidos multimedia.

¿Qué has de hacer?

Lo que has de hacer siguiendo la secuencia de vídeos que te hemos proporcionado es lo siguiente:

– Crea una cuenta en SlideShare (video 4)

– Sube una de tus presentaciones (video 5)

IMPORTANTE: Al etiquetar tu presentación incluye la etiqueta «aprentic3» de esta forma podremos localizar fácilmente en Prezi los videos realizados como prácticas de este curso, para ello lógicamente tendrás que configurar tu presentación como pública.

– Graba una banda de audio con las explicaciones que acompañan a tu presentación. Haremos una única narracción para todas las diapositivas. SlideShare nos permite luego sincronizar audio y diapositivas. (videos 6 y 7)

– Añade el audio a la presentación que ya has subido y sincroniza el audio (vídeo 8)

Ejemplo de presentación con audio subida a SlideShare. Maximiza la presentación para verla a pantalla completa.

Aquí tienes el enlace para verla directamente en SlideShare.

Comercio medieval from aprentic

SlideShare te da también la opción de añadir un vídeo a tu presentación (video 9). Puede ser por ejemplo un vídeo que sirva de introducción a tu presentación, pero has de elegir entre:

– Incorporar audio

– Incoporar vídeo

Una vez que has hecho una de estas dos cosas la otra opción se desactiva. Aquí tienes un ejemplo de como quedaría.

– Si quieres probar, graba y sube a YouTube un video tuyo con una breve introducción al contenido de tu presentación. El procedimiento es más sencillo, pues solo tienes que indicar entre que diapositivas quieres que aparezca el vídeo.

¿Qué has de entregar?

Para poder comprobar que has realizado la tarea necesitamos que nos entregues el enlace a la presentación con audio y vídeo. Puedes escribirlo tal y como ves en la imagen, pero también necesitamos que lo adjuntes en un documento (pdf, rtf, doc, etc.), para que conste que has entregado la tarea.

¿Quién y cómo te va a evaluar?

Como es habitual vamos a utilizar una evaluación por pares, para facilitar y hacer más rica esa evaluación te proponemos una rúbrica.

Para cada uno de esos criterios de evaluación te ofrecemos una serie de opciones, deberás elegir la que más se ajuste al trabajo que estás evaluando. También puedes incluir observaciones personales para cada uno de los criterios.

Descarga la rúbrica

Este documento en word con la rúbrica será el que debes adjuntar a la valoración de tus compañeros.

La valoración de los trabajos de tus compañeros es una oportunidad más para aprender de otros y para facilitar un valioso «feedback» a otros compañeros. Pon tanto interés y cuidado en evaluar a otros como interés y cuidado te gustaría que se ponga en la valoración de tus propios trabajos.

Módulo 4: Uso de redes sociales abiertas para enseñar: Twitter, Facebook.

Contenidos

¿Qué vamos a aprender?

Con este módulo pretendemos varias cosas.

1.- Utilizar las capacidades de Facebook y Twitter como rede sociales para poner en contacto a los participantes en este curso.

2.- Permitir que aquellos que lo deseen puedan compartir algunas de las producciones que han realizado a través de este curso, u otras que tengan interés en difundir entre los compañeros/as del curso.

3.- Reflexionar sobre las ventajas e inconvenientes de utilizar Facebook y Twitter en entornos formativos.

¿Cómo vamos a trabajar?

Como siempre contáis con una serie de videotutoriales sobre la forma de utilización de Facebook y Twitter.

Además encontraréis enlaces a algunas páginas web y documentos sobre experiencias de utilización de redes sociales en entornos formativos.

Tiempo de dedicación

Este módulo, a diferencia de los anteriores, durará solamente 7 días, pues pensamos que es tiempo suficiente para lograr los objetivos previstos.

Forma de evaluación

Os plantearemos dos actividades una relacionada con Facebook y otra con Twiter con el fin que podáis experimentar, si no lo habéis hecho ya con estas dos redes.

Te ofrecemos un resumen de lo que vamos a ver en este módulo

Esperamos que disfrutes y aprendas…

Un recorrido por Facebook

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=7msANBkYF8M

Páginas en Facebook

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=xXqA6b9z6v0

Grupos en Facebook

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=CJgbRLxFu8g

ACTIVIDAD 1: Práctica con Facebook

Explicación de la tarea

¿Qué has de hacer?

La utilización de Facebook requiere disponer de una cuenta en esta plataforma. Tanto si dispones de una cuenta como si vas a crear una nueva es importante que sepas que si vas a hacer un uso social y un uso profesional, quizás te convenga disponer de dos cuentas.

Con esta actividad pretendemos:

1.- Utilizar las posibilidades de Facebook para facilitar que conozcas y puedas darte a conocer a otros paticipantes en el curso.

2.- Darte la oportunidad de compartir con otros participantes alguna de las producciones que has hecho para este curso.

3.- Reflexionar sobre las ventajas y los inconvenientes del uso de facebook en entornos formativos.

Con esta actividad queremos que tomes conciencia de las diferentes opciones, que para un uso educativo de Facebook proporcionan las páginas y los grupos.

Una vez que te has creado una cuenta en Facebook dispones de un perfil para tu uso profesional . Para la utilización de Facebook en entornos formativos esta red social nos ofrece la posibilidad de crear páginas y grupos. Estas son sus principales características y sus utilidades en entornos educativos.

PÁGINA

GRUPO

Características

– Cualquiera puede entrar en ellas, aún sin estar “logueado”

– El administrador da de alta a otros administradores

– Se destacan las entradas del administrador

– No hay límite en el número de usuario que pueden consultarlas

– Pueden mandar actualizaciones a todos sus usuarios.

– Solo son visibles para los usuarios de Facebook

– Requiere solicitar el acceso

– Cualquiera integrante del grupo puede admitir a otros miembros.

– Cualquiera puede administrar

– Son buenos para la interacción pesonal

Usos educativos

– El profesor publica información y contenidos relativos al curso

– Puede destacar aportaciones de alumnos

– Tb puede eliminar aportes

– Profesor y alumnos aportan por igual

– Se pueden resolver dudas

– Se dan orientaciones.

– Se pueden hacer consultas a través de las preguntas

No obstante si, por la razón que sea, no deseas crear una cuenta en Facebook ofreceremos una alternativa para esta actividad. Por ello, podrás realizar esta actividad siguiendo una de las dos opciones siguientes:

OPCIÓN A

 Utiliza tu cuenta de facebook o crear una nueva para acceder a la página «Aprentic», que hemos creado para que podamos entrar en contacto con otros participantes en este curso. Para accder a esta página utiliza este enlace

Una vez que hayas accedido a esta página utilízala para introducir algún comentario relativo al curso y dar a conocer alguna de las producciones que has realizado para el curso o cualquier otra que te interese dar a conocer.

También hemos creado el grupo Aprentic. Para acceder al mismo deberás solicitar el acceso al mismo y una vez en él te invitamos a debatir sobre las ventajas e inconvenientes de la utilización de Facebook y a responder a algunas preguntas. Pulsa en este enlace para solicitar el alta en el grupo.

(Si no estas autenticado en Facebook) te perdirá tu usuario y contraseña)

Una vez que seas del grupo, puedes dar de alta a cualquier otro miembro. Como somos muchos pedimos vuestra colaboración. Una vez que hayas sido dado de alta, si al entrar ves que hay solicitudes pendientes, por favor, acéptalas.

OPCIÓN B

Visita los siguientes enlaces o cualquier otro relativo a la utilización de Facebook en entornos formativo y reflexiona a cerca de las ventajas e inconvenientes de su utilización en entornos educativos.

1.- Presentación en SlideShare: Conociendo como funciona Facebook, por Eduardo Chunga Chinguel

Con esta presentación te harás una idea de cómo funciona Facebook y que posibilidades ofrece. Resulta especialmente interesante las diapositivas en que se muestran los pros y contras del uso de «perfiles», «páginas» y «grupos»

2.- 15 razones para empezar a utilizar Facebook en el aula. Meritxell Viñas te da sus 15 razones en el blogTotemguard

¿Qué has de entregar?

Opción a.- Has de entregar un documento que contenga un «pantallazo» en el que se muestr tu interacción en la página «Aprentic» en Facebook. Esto permitirá a los compañeros que evaluen tu tarea comprobar que las has realizado.

Ejemplo de entrega de la actividad A

Opción b.- Has de entregar un documento en el que expliques, una vez que hayas leído las páginas indicadas más arriba, cuales son desde tu punto de vista los pros y los contras de la utilización de facebook en entornos educativos. Recuerda que la extensión no ha de superar las 300 palabras.

¿Quién y cómo te va a evaluar?

Como es habitual serán dos de tus compañeros los que comprueben que han realizado la tarea. En este caso no consideramos necesario el incorporar una rúbrica, pues se trata simplemente de comprobar que se ha realizado la tarea.

Introducción al uso de Twitter

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=4wXY7SlTnvk

Un recorrido por Twitter

Realizaremos un recorrido por las opciones y posibilidades que nos ofrece Twitter. Para acceder a nuestra cuenta de Twitter, vamos a su web

http://www.twitter.com

Como siempre, lo mejor es rodarse por Twitter para ir entendiendo esta red social.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=9YBmr4R2bWI

ACTIVIDAD 2: Practica con Twitter

Explicación de la tarea

¿Qué has de hacer?

Como ya has visto en el videotutorial Twitter es una magnífica herramienta para seguir, casi en tiempo real, lo que hacen, piensan y crean aquellas personas que consideras como referente para tu actividad profesional, o cualquier otro ámbito de interés personal.

También, lógicamente, es una buena herramienta para redistribuir entre tus conocidos y seguidores aquello que consideres de interés.

Como siempre la actividad está dirigida a que puedas practicar y comprobar o dar a conocer a otros la utilidad de esta herramienta.

Para poder practicar hemos creado una cuenta del curso y dos hastag: «#aprentic2» y  «#aprenticmegusta» con el fin de que des a conocer lo que te ha resultado más útil  o lo que te ha parecido mejor de este curso, hasta ahora.

La actividad consiste en que una vez que te hayas creado una cuenta pongas al menos un tweet con ambos hastag en que nos digas que es lo que más te está gustando.

Si te animas pon otros tweet con el hastag #aprentic2 y #aprenticmegusta con enlaces a alguno de los trabajos de tus compañeros que te gusten. Recuerda en que en YouTube, SlideShare y Prezi puedes localizar las creaciones de otros compañeros con la etiqueta «aprentic3»

¿Qué has de entregar?

Para demostrar que has realizado la actividad debes adjuntar un documento en el que se recojan «pantallazos» (copias de pantalla) en las que se vean tus «tweets».

Ejemplo de entrega de actividad 2

¿Quién y cómo te va a evaluar?

Como es habitual serán dos de tus compañeros los que comprueben que han realizado la tarea. En este caso no consideramos necesario el incorporar una rúbrica, pues se trata simplemente de comprobar que se ha realizado la tarea.

Módulo 5: Google+, Youtube y emisiones en directo.

Contenidos

  • Un recorrido por Google +
  • ACTIVIDAD 1: Únete a Google+
  • Hangouts y emisiones en directo por YouTube
  • ACTIVIDAD 2: Participa en un hangout con otros participantes en Aprentic
    • ¿Qué vamos a aprender?
    • Seguimos trabajando con las posibilidades de las redes sociales.
    • En este módulo trabajaremos con la red social Google+, y dos de sus principales
    • herramientas, las comunidades y “las quedadas”, lo que nos permitirá realizar emisiones en directo incluso de forma masiva usando nuestro portal de YouTube.
    • Esta red fue lanzada en versión beta en junio de 2011 su gran potencialidad es la conexión inmediata con otras aplicaciones de Google (gmail, gTalk, YouTube, Picassa, Google Reader, Calendar, etc. Hoy por hoy con sus más de 400 millones de usuarios, aún está lejos de Facebook, pero sigue creciendo.
    • Google +: una apuesta por la fragmentación.
    • Las personas se relacionan a través de su pertenencia a círculos. Esta es la principal diferencia respecto a FaceBook. Esto permite acotar de una forma más clara el nivel de publicidad de lo que publicas en Google+. Es muy fácil restringir la información que publicamos a los círculos que deseemos (Familia, Amigos, compañeros de trabajo, personas con las que compartimos una determinada afición, etc.). Cuando vamos a publicar algo podemos seleccionar en que círculos se va a ver.
    • Para darse de alta en Google+ (www.plus.google.com) no es imprescindible tener un cuenta de correo de gmail, si bien es lo más recomendable, para sacar partido de todas las opciones de integración.
    • ¿Cómo vamos a trabajar?
    • Los dos videotutoriales del módulo te muestran como darte de alta en la red Google+ y el segundo como organizar y participar en una quedada.
    • Tiempo de dedicación
    • Este módulo tendrá una duración de 7 días si bien continuará abierto hasta finalizar el curso.
    • Forma de evaluación
    • Como es habitual os propondremos dos actividades una relacionada con el alta en la Comunidad Aprentic en Google+ y otra con la participación en una quedada con otros participantes en el curso.

Un recorrido por Google +

Te mostramos como darte de alta en Google+ y te indicamos cuales son sus principales características.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=sKkGE4nEEi8

ACTIVIDAD 1: Únete a Google+

Explicación de la tarea

¿Qué has de hacer?

Con esta primera actividad pretendemos que:

1.- Te des de alta en google+ y accedas a la comunidad Aprentic

2.- Que o bien te apuntes a algún hangout propuesto por otro participante o que propongas tú mismo uno.

1.- Alta en Google+ y en la comunidad Aprentic

Date de alta en Google+. Como ya hemos dicho no necesitas disponer de una cuenta de gmail, si bien es recomendable para que puedas explorar las ventajas de la interacción con otras herramientas de Google.

Una vez que estés dentro de Google+, te proponemos darte de alta en la comunidad «Aprentic». Es muy sencillo solo tienes que buscar en el menú lateral de tu página en Google+ «Comunidades». En este documento te detallamos los pasos a seguir:

4 pasos para darte de alta en la Comunidad Aprentic en Google+

Cuando accedes a la Comunidad ves los mensajes que se han ido publicando. Cada uno de ellos esta clasificado en una categoría. En el menú puedes seleccionar que categoría deseas visualizar. A las dos categorías que vienen por defecto «Debates» y «Eventos» hemos añadido: Hangouts, Herramientas, Saludos y Presentaciones. Cuando vayas a enviar un mensaje selecciona la categoría a la que desees enviarlo.

2.- Date de alta en un hangout o propon uno.

Para ello sigue las instrucciones que damos en el apartado Información de la Comunidad y que aquí te transcribimos.

«Información sobre esta comunidad

Bienvenidos a la Comunidad. Para invitar a otros a participar en un hangout Pon un mensaje que empiece indicando dia fecha y hora de la siguiente forma:

13/03/19:00 (España) Tema uso de las TIC en aulas universitarias

De esta forma podrás buscar que hangouts se han propuesto para el día en que puedas conectarte. (Antes de proponer uno mira a ver si hay alguno ya propuesto que te interese)

Una vez localizado responde a ese usuario indicando que estás interesado/a en participar. Recordad que el máximo son 9 participantes. Recomendamos no superar los 6, pero bastan 2. Ah! no olvides seleccionar la categoría «Hangouts» antes de publicar tu mensaje »

!!!Atención: Cuando propongas un hangout hazlo a menos con 3 o 4 días de antelación para que los interesados/as puedan planificarse. No olvidéis marcar a qué páis se refiere la hora!!!

¿Qué has de entregar?

Cuando hayas propuesto un hangout o te hayas apuntado a uno haz un «pantallazo» y pégalo en un documento de texto para entregarlo como comprobación de que has hecho la actividad.

Ejemplo de entrega de la actividad 1

¿Quién y cómo te va a evaluar?

Como es habitual serán dos de tus compañeros los que comprueben que han realizado la tarea. En este caso no consideramos necesario el incorporar una rúbrica, pues se trata simplemente de comprobar que se ha realizado la tarea.

Hangouts y emisiones en directo por YouTube

Aqui puedes ver como organizar una «quedada» (hangout) que te permitirá interactuar en tiempo real con audio y vídeo con cualquier persona o grupo conectado a Internet.

Pueden conectarse simultáneamente hasta 9 personas y al tiempo, si lo deseas, puedes emitir en tiempo real a través de tu página personal en YouTube, permitiendo así que un gran número de personas siga la interacción entre quienes participan en el hangout.

Esta herramienta está siendo utilizada como soporte para seminarios académicos en Internet en los que participan un grupo reducido de invitados, pudiendo ser seguidas sus intervenciones por muchas personas a través de YouTube.

Los ponentes disponen de herramientas que les permiten compatir escritorio, documentos en GoogleDrive, etc.

En una de las actividades te proponemos hacer un hangout con algunos participantes en el curso.

http://www.youtube.com/watch?v=nG7-R_6lH_k&feature=player_embedded

 ACTIVIDAD 2: Participa en un hangout con otros participantes en Aprentic

Explicación de la tarea

¿Qué has de hacer?

En la actividad anterior te hemos mostrado como apuntarte a un hangout o como proponer uno.

Esta actividad consiste en participar en el hangout que has organizado o al que te has apuntado.

El día y hora señalado has de entrar en la Comunidad Aprentic y a través del chat de la comunidad contactar con el organizador del hangout y pasarle tu correo de gmail, para que pueda añadirte al hangout. De esta forma evitamos que los correos aparezcan en un espacio público.

Para desplegar el chat has de pulsar en la palabra chat que aparece en la parte inferior derecha de la pantalla de la comunidad.

Se desplegara la lista con todos los conectados. Busca a quien convoco el chat. Pulsa sobre su nombre y se abrirá una ventana de chat, para que le puedas pasar en privado tu correo.

¿Qué has de entregar?

De nuevo se trata de hacer un pantallazo de uno de los momentos del hangout en el que participas y subirlo a la plataforma como muestra de que has llevado a cabo la actividad.

¿Quién y cómo te va a evaluar?

Como es habitual serán dos de tus compañeros los que comprueben que han realizado la tarea. En este caso no consideramos necesario el incorporar una rúbrica, pues se trata simplemente de comprobar que se ha realizado la tarea.

Módulo 6: Herramientas para la creación de recursos para la autoevaluación.

Contenidos

Presentación del Módulo 6

¿Qué vamos a aprender?

En este módulo aprenderás a utilizar algunas de las principales herramientas gratuitas para la generación de recursos para la autoevaluación y evaluación de actividades en línea. Las cuatro herramientas que analizaremos son los formularios de Google docs, Flubaroo, HotPotatoes y Rubi-Star para la elaboración de rúbricas.

¿Cómo vamos a trabajar?

Te sugerimos que, para cada una de las herramientas, prepares previamente pequeños tests o ejercicios que puedas ir elaborando en paralelo a las explicaciones de los videotutoriales. La idea es ir realizándolos al tiempo que los visualizas, en paralelo, dando a pausa cada vez que sea necesario. De esta forma será mucho más sencilla la comprensión del uso de cada herramienta.

Tiempo de dedicación

El tiempo de dedicación de este módulo es de unas 4 horas.

Forma de evaluación

En este módulo la forma de evaluar será la habitualmente seguida en el curso; es decir,  con cada una de las herramientas tendrás que elaborar una prueba o ejercicio de autoevaluación que será evaluada por dos compañeros/as tuyos, al igual que tú tendrás que evaluar a dos compañeros tuyos. Para la evaluación se contará con una rúbrica sencilla. En el caso de Flubaroo, tendrás que enviar una captura de pantalla en donde se pueda apreciar la corrección de un test elaborado mediante la herramienta de formularios de Google.

Presentación en vídeo de los principales contenidos del módulo

A continuación, visualiza la siguiente presentación, en donde se introducen los contenidos principales del módulo 6.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=5bsmwMWuWJw

 

Elaboración de formularios en Google

Visualiza el vídeo tutorial que va guiando la elaboración de formularios que pueden ser utilizados como encuestas, cuestionarios o pruebas de autoevaluación para los estudiantes en función del tipo de cuestiones que quieras plantear.

Como ya comentamos en la presentación del Módulo, GoogleForms no proporciona feedback al estudiante, lo que implica que hay que corregir la actividad posteriormente, si bien se puede enviar a todos los participantes un resumen de resultados y, por supuesto, la plantilla de corrección de la prueba.

Para un mejor aprovechamiento del vídeo, este tiene subapartados cuyo inicio se indica seguidamente. De esta forma, podrás volver de forma fácil a cualquiera de ellos cuando lo necesites.

Apartados del videotutorial

00.14 segs. I. Plantilla del formulario y encabezados
03.15 segs.  II. Elaboracion de ítems de texto breve
06:57 segs. III. Elaboracion de ítems tipo test de diferente tipo
11:13 segs.  IV. Creación de archivo de resultados y vista final del formulario
12:23 segs.   V. Envío del formulario
13:41 segs.  VI. Acceso a la base de datos enviados y resumen de los mismos
15:05 segs. VII. Elaboración de pruebas de desarrollo

http://www.youtube.com/watch?v=t8aSN2Mr_W0&feature=player_embedded

Materiales complementarios para la elaboración de formularios de Google

Página oficial de formularios de Google

Tutorial escrito

ACTIVIDAD 1: Elabora una prueba de autoevaluación con la herramienta de Formularios de Google

Explicación de la tarea

¿Qué has de hacer?

Para que puedas comprobar tu manejo de los formularios de Google, elabora una prueba de autoevaluación con los distintos tipos de ítems posibles, que no sea difícil de contestar … aunque aquí no importa mucho que quien conteste se equivoque en las respuestas, dado que esto servirá cuando tengas que comprobar cómo puedes calcular una nota con la herramienta Flubaroo.

¿Qué has de entregar?

Una vez que tengas tu prueba:

1.- Antes de nada… contesta tú mismo al cuestionario. De cara a un ejercicio posterior con la herramienta Flubaroo, identifícate en tus respuestas con el nombre «Profesor/a».

2.- Copia el enlace al formulario que Google te proporciona en un documento y adjúntalo.

¿Quién y cómo te va a evaluar?

Tu enlace llegará a tres compañeros tuyos que podrán contestarlo y comprobar que funciona correctamente, evaluando así tu prueba.

Asimismo, te llegarán tres pruebas de otros tres compañeros que tendrás que «testar» y comprobar que funcionan. Si necesitas enviarles algún comentario, hazlo.

Es necesario que todos los evaluadores contesten el formulario completo

Corrección automática de tests de GoogleForms mediante la herramienta Flubaroo

Visualiza el videotutorial que va guiando sobre cómo: 1) instalar la herramienta Flubaroo en tu prueba de test elaborada anteriormente con GoogleForms; 2) configurarla para que los resultados puedan ser calificados; y 3) llevar a cabo la evaluación automática correspondiente.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ApTtHkAwQ3w

Materiales complementarios para la utilización de Flubaroo

Slideshare Tutorial de Flubaroo. Jaime Oyarzo

Scribd Manual de Flubaroo. Angel Turrado

ACTIVIDAD 2: Califica la respuestas de tu formulario de Google con Flubaroo

Explicación de la tarea

¿Qué has de hacer?

Para que puedas comprobar tu manejo de la herramienta Flubaroo, califica la hoja de respuestas recibidas con las contestaciones al formulario que han dado tus compañeros/as evaluadores. También puedes pasar el formulario a más personas, si quieres probar con un número mayor de respuestas.

¿Qué has de entregar?

Una vez que tengas tu hoja de respuestas calificada:

1.- Haz una captura de pantalla de la hoja calificada.

2.- Adjunta el archivo en el apartado de entrega de actividades.

¿Quién y cómo te va a evaluar?

Tu archivo llegará a tres compañeros tuyos que podrán comprobar que has utilizado correctamente la herramienta, evaluando así tu prueba.

Asimismo, te llegarán los archivos de otros tres compañeros que tendrás que valorar. Si necesitas enviarles algún comentario, hazlo.

Pruebas de autoevaluación con HotPotatoes

Hot Potatoes es una herramienta que permite elaborar diferentes tipos de pruebas de autoevaluación.Proporciona feedback al estudiante pero NO una base de datos con las respuestas.

Hot Potatoes está compuesto de cinco subprogramas destinados a crear distintos tipos de ítems:

1.- JCLOZE: Genera un texto con huecos en blanco, donde el estudiante debe introducir las palabras que faltan.

2.- JQUIZ: Permiten generar una prueba de tipo test así como combinar preguntas de tipo test, de una opción o selección múltiple. con preguntas de texto abierto.

3.- JCROSS: Genera crucigramas con espacios para introducir las respuestas.

4.- JMIX: Genera ejercicios de ordenación de frases.

5.- JMATCH: Genera ejercicios de asociación de palabras.

Antes de comenzar a trabajar con Hot Potatoes, es necesario:

1.- Descargar el programa en la versión correspondiente al sistema operativo que se utiliza.

2.- Instalar el programa en nuestro ordenador.

¿Dónde ubicar los ejercicios elaborados con Hotpotatoes?

ATTN:  Una vez elaborada cada prueba o ejercicio, deberemos disponer de un servidor o hosting donde «subir»los archivos generados para poder proporcionar el enlace a los estudiantes, a fin de que lo puedan cumplimentar. Hay numerosos servicios de hosting gratuitos en la red.

Los archivos de Hotpotatoes pueden subirse habitualmente a las plataformas educativas habitualescomo Moodle, Blackboard o aLF en el caso de la UNED. También se pueden ubicar en espacios públicos como blogs.

Página de inicio del programa

Página de descarga del programa

Cambio de idioma del interface en la versión para Mac OS X

Instrucciones para poner en castellano el programa HotPotatoes de Mac OS X
Para cambiar el idioma del interfaz del programa en la versión Java Hot Potatoes para Mac OS X (en cualquiera de sus versiones: Leopard. Tigger, etc..), descárgate previamente el archivo JHP6Spanish.xml, disponible en el enlace que incluimos a continuación.

Enlace al archivo JHP6Spanish.xml 

1.- Guarda el archivo en tu escritorio, y una vez descargado colócalo en la carpeta/Applications/javahotpot/interface/ de tu Mac.

2.- Luego abre cualquiera de las patatas del programa, o bien la portada del programa y selecciona en el menú Options >Set Paths For Project, si está en inglés, o bien OpcionesConfiguración de rutas de la Ventana del proyecto, si está en español.

1. HotPotatoes JQuizz

JQuiz

JQuiz permite elaborar pruebas basadas en preguntas tipo test o de respuesta corta. Cada test puede estar formado por un número ilimitado de preguntas.

Se pueden formular cuatro tipos de preguntas:

1.- preguntas tipo test de respuestas múltiples, con una sóla alternativa correcta.

2.- preguntas de respuesta corta.

3.- preguntas híbridas: combinan la respuesta corta con la posibilidad, si se contesta erróneamente un número X de veces, de presentar la pregunta en formato de test

4. preguntas de selección múltiple, en las que varias alternativas son correctas.

Primer paso:

Prueba a contestar un test JQuiz, prestando atención a cada detalle del mismo.

Haz el test de prueba

Segundo paso:

Visualiza el videotutorial para conocer cómo se elabora un JQuiz, a partir de observar cómo se preparó el que has cumplimentado.

Te recomendamos ir elaborando un test a la vez que visualizas el vídeo, dando a pausa para ver de forma más detenida las distintas pantallas.

http://www.youtube.com/watch?v=dd-u8QndhZc&feature=player_embedded

2. HotPotatoes JCloze

JCloze

JCloze permite elaborar pruebas consistentes en completar frases con las palabras que faltan.

Primer paso:

Prueba a contestar un test JQuiz, prestando atención a cada detalle del mismo.

Haz el test de prueba

Segundo paso:

Visualiza el videotutorial para conocer cómo se elabora un JCloze, a partir de observar cómo se elaboró el que has cumplimentado.

Te recomendamos ir elaborando un test a la vez que visualizas el vídeo, dando a pausa para ver de forma más detenida las distintas pantallas.

http://www.youtube.com/watch?v=Fqhx9TqP0DU&feature=player_embedded

3. HotPotatoes JMatch

JMatch

JMatch permite elaborar pruebas basadas en el emarejamiento u ordenación de palabras, o de imágenes con palabras.

Primer paso:

Prueba a contestar un test JMatch, prestando atención a cada detalle del mismo.

Haz el test de prueba : Formato de presentación desplegable

Haz el test de prueba 2 : Formato de presentación de arrastrar y soltar

Segundo paso:

Visualiza el videotutorial para conocer cómo se elabora un JMatch, a partir de observar cómo se realizaron los que has cumplimentado.

Te recomendamos ir elaborando un test a la vez que visualizas el vídeo, dando a pausa para ver de forma más detenida las distintas pantallas.

http://www.youtube.com/watch?v=c5hP-jJeJTM&feature=player_embedded

4. HotPotatoes JMix

JMix

JMix permite elaborar generar ejercicios de reconstrucción de frases a partir de palabras que se presentan desordenadas.

Primer paso:

Prueba a contestar un test JMix, prestando atención a cada detalle del mismo.

Haz el test de prueba

Segundo paso:

Visualiza el videotutorial para conocer cómo se elabora un JMix, a partir de observar cómo se realizó el que has cumplimentado.

Te recomendamos ir pausando el vídeo para ver de forma más detenida las pantallas.

http://www.youtube.com/watch?v=alukVauzHMY&feature=player_embedded

5. HotPotatoes JCross

JCross

JCross permite elaborar pruebas basadas en preguntas tipo test o de respuesta corta. Cada test puede estar formado por un número ilimitado de preguntas.

Primer paso:

Prueba a contestar un test JCross, prestando atención a cada detalle del mismo.

Haz el test de prueba

Segundo paso:

Visualiza el videotutorial para conocer cómo se elabora un JCross, a partir de observar cómo se realizó el que has cumplimentado.

Te recomendamos ir elaborando un test a la vez que visualizas el vídeo, dando a pausa para ver de forma más detenida las distintas pantallas.

http://www.youtube.com/watch?v=n1p2JZH9-GE&feature=player_embedded

Materiales complementarios para la utilización de Hot Potatoes

Enlaces a páginas que pueden ayudar en el aprendizaje del uso de HotPotatoes.

Te recomendamos consultarlos.

Manual de HotPotatoes. Maribel A. Marqués

Tutorial de Hot Potatoes hecho con Hot Potatoes

Preguntas frecuentes de HotPotatoes

Ejemplos e instrucciones en español. Francisco Muñoz de la Peña

Windows tutorial en Español. Ismael Ali Gago

Cómo insertar objetos multimedia

ACTIVIDAD 3: Elabora una prueba de autoevaluación de HotPotatoes

Explicación de la tarea

¿Qué has de hacer?

Para que puedas comprobar tu manejo de HotPotatoes, elabora una prueba seleccionando uno de los cinco tipos posibles de ejercicios que hemos visto.

¿Qué has de entregar?

Una vez que tengas tu prueba:

1.- Antes de nada… contesta tú mismo tu propia prueba para ver que todo funciona.

2.- Para que tus compañeros/as puedan evaluarlo tienes dos opciones:

2.1. Subir el formulario al servidor que habitualmente utilices para copiar el enlace, que deberás incluir en la actividad.

2.2. Enviar una carpeta comprimida que incluya: a) el archivo del ejercicio en formato .html; y b) cualquier otro archivo con imagenes que hayas podido utilizar.

¿Quién y cómo te va a evaluar?

Tu enlace o carpeta llegará a tres compañeros tuyos que podrán contestar tu ejercicio y comprobar que funciona correctamente, evaluando así tu prueba, tanto desde el punto de vista de que se pueda cumplimentar sin problemas, como de su apariencia y vistosidad o riqueza de elementos.

Asimismo, te llegarán los ejercicios de otros tres compañeros que tendrás que «testar» y comprobar que funcionan. Evalúales a través de la rúbrica que te proporcionamos. Si necesitas enviarles algún comentario, hazlo.

Si el envío es de una carpeta comprimida, tendrás que descargarla en tu ordenador, descomprimirla y ejecutar el archivo html.

Enlace a la rúbrica de evaluación del ejercicio de Hotpotatoes Formato .pdf

Enlace a la rúbrica de evaluación del ejercicio de Hotpotatoes Formato .rtf (texto)

Elaboración de rúbricas mediante RubiStar

El programa Rubistar permite elaborar de forma fácil rúbricas de evaluación, compartirlas así como reutilizar las rúbricas de otros profesores.

La opción simple de elaboración no requiere registrarse en la aplicación, la posibilidad de disponer de un espacio en «la nube» para almacenar nuestras rúbricas, si.

El programa NO se descarga. Las rúbricas se elaboran en línea y pueden descargarse e imprimirse directamente, o bien guardarse para ser editadas posteriormente (si es con carácter permanente requieren la autenticación).

Enlace al programa Rubistar

http://www.youtube.com/watch?v=7HdC6Hjiu5c&feature=player_embedded

Materiales complementarios para la utilización de RubiStar

Manual en línea de RubiStar

Instrumentos de evaluación. Rúbricas. Domene, S., Siles, C. y Hervás, C. MEC

Página de Eduteka

Construcción en línea de matrices de valoración. Eduteka

Rúbrica para evaluar rúbricas. Eduteka

ACTIVIDAD 4: elabora una rúbrica mediante el programa RUBIStar

Explicación de la tarea

¿Qué has de hacer?

Para que puedas comprobar tu manejo del programa en línea RUBIStar, elabora una rúbrica mediante este programa, relativa a la evaluación de una actividad de aprendizaje que te parezca oportuna.

¿Qué has de entregar?

Una vez que tengas tu prueba:

1..- Descarga tu rúbrica desde el programa RubiStar.

2.- Adjunta tu rúbrica en la entrega de tareas, explicando asimismo en qué consiste la actividad de aprendizaje para la que has elaborado la rúbrica y los resultados de aprendizaje previstos.

¿Quién y cómo te va a evaluar?

Tu rubrica llegará a tres compañeros tuyos que podrán evaluarla teniendo en cuenta la actividad de aprendizaje para la que se ha preparado y los resultados de aprendizaje que has propuesto.

Asimismo, te llegarán las rúbricas de otros tres compañeros que podrás evaluar, asimismo, mediante la rúbrica que te facilitamos. Si necesitas enviarles algún comentario, hazlo.

Enlace a la rúbrica para evaluar la actividad 4. Format .rtf (texto)

Enlace a la rúbrica para evaluar la actividad 4. Formato .pdf

Anuncio publicitario

Publicado el 25 abril, 2013 en MOOCs MiríadaX 2013 y etiquetado en . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: